¿Qué es la mnemotecnia?
La palabra mnemotecnia viene del griego mnéme (memoria) y téchne (técnica) y de hecho es un grupo de técnicas de asociación que ayudan a organizar la información para tener acceso a ella luego, es como un sistema de archivo para el cerebro, esto con la finalidad de poder recordar cosas fácilmente al momento de estudiar o memorizar un contenido. Con la mnemotecnia es sencillo recordar alguna secuencia de datos o números relacionándolos con palabras o imágenes, lo peculiar de este método es que estas no tienen una relación lógica.
Seguro eres bueno en tu trabajo, eres responsable y puntual, tienes muchísimos conocimientos sobre tu área de trabajo y sabes armar una presentación, pero, el problema se presenta cuando te toca hacer una presentación, el problema no son los nervios o que tengas miedo escénico… es que te cuesta recordar todo el material que debes presentar. Si te sientes identificado con esto la mnemotecnia es para ti.
Métodos de mnemotecnia
Existen varias técnicas que te pueden ayudar a memorizar información.
1.- Método de las iniciales
Si tienes que recordar una lista de palabras, puedes construir una sola palabra con la inicial de cada una, de esta manera, cuando veas dicha palabra recordarás como empieza cada palabra de la lista, si el orden de la lista no es importante puedes usar una combinación que sea sencilla de recordar. Por ejemplo, UDECOS:
- Umbilical
- Diafragmática
- Espermática
- Capsular media
- Ovárica
- Supra hepáticas
2.- Método de los acrósticos
En este caso, una frase que muchas veces no tendrá sentido lógico, te hará recordar una lista de palabras usando la primera letra de cada palabra. Por ejemplo. México Lindo:
Medial y Lateral.
3.- Método de la historia o el relato
Este método consiste en elaborar un relato que tenga las palabras que quieres memorizar, no tiene que tener lógica, simplemente tiene que servir como una especie de guía que te permita vincular todas las palabras. Si quisieras recordar las palabras verde, perro, collar; el relato sería algo así: todas las mañanas mi vecino saca a pasear a su perro verde con un collar de perlas.
4.- Método Loci o de los lugares
Consiste en imaginar un recorrido que hagas diariamente, o un lugar que recorriste alguna vez, pero sea importante para ti, luego empiezas a asociar ese recorrido con lo que quieras memorizar. Imagina que quieres recordar 4 tipos de marketing, y quieras recordarlo con el recorrido que haces todos los días al trabajo, los haces así:
- Digital – el ascensor del edificio es digital.
- Estratégico – al salir de la urbanización hay un punto estratégico de control.
- Operativo – hay un semáforo operativo entre la panadería de la esquina y calle que lleva al edificio azul.
- Directo – al estacionamiento de planta baja de la oficina se llega directo desde la calle norte.
Esta técnica es ideal para que los oradores aprendan a memorizar sus ponencias, ya que además de recordar puntos importantes lo hacen en un orden específico, esto evita que se queden en blanco en media presentación y da más seguridad al hablar.
5.- Método de la cadena
Es útil para recordar listas de palabras en un orden concreto, en esta, cada elemento debe ser asociado con el siguiente, al asociarse un elemento con otro el recuerdo del mismo aumenta. Puedes crear una pequeña historia que te haga unir las palabras, debes imaginarlas si es posible en forma de imágenes: relacionadas el primer ídem con el segundo, luego este con el tercero, luego el cuarto y así hasta el final. Ejemplo: Carro, celular, rojo, perro, leche.
Hay un carro, con un celular rojo adentro y en el fondo de pantalla hay una foto de un perro tomando leche.
6.- Método de la palabra clave
Es usada más que todo para aprender palabras en otros idiomas, se vincula la palabra que quieres aprender a otra que se parezca fonéticamente en tu idioma, sin importar que no tengan nada que ver, ayuda que imagines una escena que se relacione con el significado de la palabra por aprender.
Cookie= galleta, imaginas al Capitán Cook comiéndose una galleta.