Presentaciones efectivas para el sector salud
Los profesionales de la salud siempre están actualizándose con las nuevas tendencias y procesos dentro de tu área, así como la tecnología cambia rápido igual que lo hace la medicina, ya que generalmente una va de la mano de la otra.
Los congresos son eventos importantes en esta área, los profesionales de la salud se reúnen para hablar y presentar nuevos descubrimientos, compartir casos, nuevos tratamientos y otros temas, por este motivo las presentaciones deben estar correctamente preparadas para que el mensaje sea transmitido de manera efectiva y quede claro en los asistentes.
Antes de empezar con la preparación de la presentación, es importante que definas varias cosas: el tipo de mensaje que quieres transmitir, saber quiénes son tus oyentes, el tiempo con el que cuentas y cuál es el propósito principal de la presentación, qué es lo que quieres lograr con la misma. Si ya tienes esto precisado, es momento de que empieces a trabajar y aquí tenemos varios consejos que te pueden ser de bastante ayuda para hacer presentaciones efectivas.
Captura la atención del público con presentaciones efectivas
Las personas que asisten a congresos quieren saber sobre nuevos contenidos y los últimos adelantos, su interés no es el expositor, esto pasa porque muchas veces el ponente está tan concentrado en explicar el contenido que no presta atención a los asistentes. Por este motivo, en lo primero que debes enfocarte es en generar la atención del público y mantenerla hasta el final ¿por qué? Porque necesitas que lleguen hasta las conclusiones, los primeros 5 minutos son importantes, aprovéchalos con una entrada impactante.
Prepara un inicio sólido
Arriba te decimos qué debes mantener la atención de los asistentes, esto lo logras creando un inicio que les agrade tanto que se queden contigo hasta el final. Puedes empezar con una afirmación que sea atrevida para que se sientan sorprendidos y quieran ver cómo desarrollas esa afirmación. Otra opción es empezar por las conclusiones, con esto además de captar la atención lograrás hacer énfasis en el mensaje que vas a transmitir, la gente sentirá curiosidad por saber cómo llegaste a esas conclusiones del caso.
Divide la presentación en secciones
Desde el momento en el que estás preparando la presentación divide el contenido en varias secciones, esto te ayudará mejor con la organización y además hará énfasis en los puntos que son importantes. También podrás ir haciendo conclusiones parciales antes de llegar al final. Puedes usar diapositiva con el título de cada punto a tratar, por ejemplo, “justificación” para empezar a hablar sobre esto, luego puedes mostrar las diapositivas con las imágenes o gráficos pertinentes. Haz estos con otros puntos importantes como metodología, resultados, conclusiones, etc.
Haz buen uso del material audiovisual
Ya todos sabemos la importancia de un buen material de apoyo al momento de hacer una presentación “una imagen vale más que mil palabras” es un dicho bastante repetido porque es muy cierto. En la medicina es bastante común presentar temas que tienen alto contenido visual y auditivo, saca provecho de esto y úsalo para impactar. Para hacer unas buenas diapositivas debes:
- No te excedas con el uso del texto, recuerda que el uso de la diapositiva es para darte apoyo no para que leas todo el contenido. Usar la regla del seis te puede ayudar: no más de seis líneas por diapositiva, no más de seis palabras por línea.
- Evita las transiciones o sonidos innecesarios en las diapositivas. Muchos de estos elementos de rotación, saltos, desaparición o fusión de imágenes que nada tienen que ver con el tema pueden llegar a hacer una distracción más que un apoyo.
- Cuida la paleta de colores. Usa colores sólidos de fondo y si la letra es blanca el fondo debe ser azul oscuro o viceversa, evita los colores muy fuertes como el rojo o el fucsia, evita las imágenes con animaciones porque pueden ser muy distractoras y usa un tamaño de letra que se pueda leer bien en todo el salón.
- Apóyate en las imágenes, gráficos y videos. Como dijimos anteriormente, lo visual atrae más la atención del oyente que el texto, es inevitable usar texto, pero preferiblemente que sea a modo de viñetas.
Cierra con unas buenas conclusiones
Las conclusiones son lo más importante de la presentación, y más si las usaste como técnica para captar la atención del público. Estas deben ser sólidas y reforzar el mensaje principal, para lograrlo puedes seguir estas recomendaciones:
- Deben ser pocas, claras y concisas.
- Organízalas desde la menos a la más importante, eso para lograr un cierre más impactante y darle a los oyentes lo que estaban esperando desde el inicio.
- No reveles material nuevo en las conclusiones a menos que sea algo corto y de gran impacto.
- No te excedas, recuerda que las conclusiones son la revelación final y el cierre de la presentación.
Planifica el tiempo para las preguntas
Las preguntas al final es una oportunidad para interactuar con los asistentes, aclarar dudas, escuchar inquietudes y para reforzar el mensaje, por este motivo es importante que sigas estos consejos:
- Abre espacio no solo para las preguntas, ofrece también la opción de recomendaciones y opiniones.
- Si nadie hace preguntas, rompe el hielo tu mismo teniendo preparada alguna pregunta y respóndela, esto además de reforzar el mensaje animará a los demás a preguntar otras cosas.
- Si entre los asistentes hay un amigo o colega, pídele con anterioridad que haga una pregunta.
- Mantén contacto visual con la persona que formule la pregunta.
- Responde con sinceridad, si no sabes la respuesta a alguna pregunta no andes con rodeos inventando la respuesta, es peor.
Esperamos que estos consejos ayuden a profesionales del sector salud y otros sectores a crear presentaciones efectivas.
En SKILLLAB hemos ayudado a compañías de múltiples sectores en el fortalecimiento de sus habilidades para construir presentaciones impactantes que entreguen un mensaje efectivo y contundente.
Si necesitas entrenar a tu equipo, podemos ayudarte. CONTÁCTANOS